Archivo del blog
viernes, 15 de septiembre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
Didakids
Didakids es una plataforma digital desarrollada por expertos en formación complementaria para alumnos de 6 a 12 años con contenidos adicionales para el aula. Dicho recurso se puede usar en varias
asignaturas. Centrándonos en matemáticas, encontramos apartados diferenciados
según los conceptos que se deseen estudiar. Cada tema consta de varias pestañas
en las que se incluye una sintetizada parte teórica que se completa con
ejercicios en los que poner en práctica lo aprendido.
Esta herramienta tiene numerosas
ventajas entre las que destacamos las siguientes. En primer lugar, la
inmediatez de corrección, es decir, que en el mismo momento que se finaliza el
ejercicio el alumno puede saber si lo ha realizado correctamente o no.
Asimismo, la plataforma registra en el perfil de cada alumno los
resultados que va consiguiendo, de esta manera el maestro puede hacer un
seguimiento de la evolución de todos sus estudiantes. Es destacable, a su vez, el diseño
atractivo de este soporte digital. No solo la apariencia, colores o fondo, lo
hace atractivo para los niños, sino que incluye, entre otros complementos, la
posibilidad de crear un personaje, a la imagen y semejanza que ellos deseen, que
conste como autor de los ejercicios.
miércoles, 13 de septiembre de 2017
La división | Vídeos educativos para niños
La división es la cuarta y última
de las conocidas como operaciones básicas matemáticas. Este tipo de operación se
aprende posteriormente al trabajo de la suma, la resta y la multiplicación, ya
que se precisa del uso de éstas para poder resolverla. Sin embargo, podemos
comenzar a enseñar a nuestros alumnos el concepto de “división” o “repartición”
antes de poner en práctica el tradicional método escrito de división. Cronológicamente,
la división se enseña una vez se han aprendido de forma memorística las tablas
de multiplicar, es decir, a partir de los 8 años.
El canal de la plataforma Youtube
“Aula365” contiene numerosos vídeos que pueden servir como recurso de apoyo
durante el desarrollo de las lecciones presenciales con los alumnos.
En concreto, el vídeo que sugiero
visualizar introduce el concepto de división o reparto a través de unos dibujos
animados, que bien podrían representar al alumnado, de forma sencilla, acortada
y planteando cuestiones que los niños se pueden encontrar en su vida cotidiana.
Como se comenta en líneas anteriores, la resolución clásica de la división se
pone en práctica con posterioridad a las tablas de multiplicar, no obstante, se
puede introducir el concepto de forma simple aunque éstas no se hayan
afianzado, alrededor del último trimestre de 2º de primaria.
Enlace del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PCRCrdJbaCM
martes, 12 de septiembre de 2017
La oca de las tablas de multiplicar
El clásico juego de La Oca, en
esta ocasión digital e interactivo, configurado para el aprendizaje de las
tablas de multiplicar.
Antes de comenzar, el maestro, o persona que supervise el desarrollo del juego, puede elegir, entre una serie de actividades que ofrece la plataforma, la prueba que resolver en cada una de las casillas del tablero.
Gracias a la posibilidad de elección del nivel de desarrollo del juego, por
tanto, podemos decir que este recurso es útil para niños de distintas edades,
desde 2º de primaria, ya que se puede conformar en base al grado de
aprendizaje.
Web en la que se encuentra
disponible el juego:
lunes, 11 de septiembre de 2017
Math cilenia
Math cilenia es un sitio web con distintas actividades a elegir por el usuario en función del nivel educativo en el que se esté trabajando.
Entre otros juegos que se pueden encontrar en esta plataforma, se halla el
clásico y conocido Memory. En
este juego se presentan una serie de cartas por el reverso que se deben
emparejar por compartir algún rasgo. La clave está en, gracias a memorizar la
posición de las distintas cartas, conseguir el máximo de uniones posible. En concreto, en este formato de Memory, una carta muestra una operación matemática mientras que la pareja el resultado. En el
caso de este soporte digital, el juego está organizado en 4 grados diferenciados a seleccionar antes de comenzar. Cada nivel permite la práctica de uno u otro tipo de operación matemática según los conocimientos y edad de cada niño.
Con este juego se consigue trabajar a distintos niveles. Entre otros, la memoria a corto plazo, las distintas operaciones matemáticas básicas, o la velocidad de
procesamiento y resolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)